Skip available courses

Available courses

¿Por qué es importante contar con una política exterior al servicio de la  producción y el trabajo argentinos? 

Los talleres de trabajo incluidos en este curso tienen como meta  principal reflexionar respecto a la estrategia de inserción internacional de corto,  mediano y largo plazo que debe asegurar la Argentina para acercar la política  exterior a las necesidades presentes y futuras de todos sus ciudadanos y  ciudadanas. 


Cronograma de Clases:

  • Viernes 16 de Abril, 12.30 hs. 
  • Miércoles 28 de Abril, 12.30 hs. 
  • Viernes 14 de Mayo, 12.30 hs. 
  • Viernes 4 de Junio, 12.30 hs.


La meta principal de estos encuentros es reflexionar respecto a la estrategia para regular los criptoactivos y prevenir los delitos económicos tales como el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la corrupción. También hablar sobre los distintos aspectos de las políticas públicas para mejorar la transparencia en la función pública. 

Cronograma de clases:

  • Miércoles 7 de Abril, 18:00 hs.
  • Miércoles 28 de Abril, 18:00 hs.
  • Martes 11 de Mayo, 18:00 hs.
  • Jueves 10 de Junio, 18:00 hs.


Este curso repasa las variables del pasado y del presente para plantear el camino al desarrollo futuro del país. ¿Cómo se conforma una fuerza política que articule los intereses sectoriales en pos de un destino común? ¿Cuán cerca estuvo en su historia y está hoy Argentina de ser desarrollado? ¿Qué macroeconomía hace falta para el desarrollo y cómo la conseguimos? ¿Qué papel tiene que cumplir la banca pública para canalizar el ahorro interno hacia el desarrollo? ¿Sobre qué sectores se monta el desarrollo nacional argentino? ¿Cómo tenemos que relacionarnos con el mundo?

Cronograma de clases:

  • 1er encuentro: Martes 30 de marzo, 14:00 hs.
  • 2do encuentro: Jueves 15 de abril, 18:00 hs.
  • 3er encuentro: Jueves 13 de mayo, 18:00 hs.
  • 4to encuentro: Jueves 17 de junio, 18:00 hs. 


Desde que hace aproximadamente treinta años, con la realización de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, se incluyó a lo ambiental en la agenda internacional con el propósito de revertir la crisis ecológica que irrumpía. 

Te invitamos a pensar en acciones concretas para pasar de lo teórico al diseño de una agenda de acciones concretas.

Cronograma de Clases:

  • Martes 6 de Abril, 18:00 hs.
  • Lunes 3 de Mayo, 18:00 hs.
  • Martes 1 de Junio, 19:00 hs.
  • Viernes 2 de Julio, 19:00 hs.

Tanto el sector agroalimentario como el automotriz son constitutivos de nuestra fortaleza como Nación ya que nos posiciona frente al mundo. El desconocimiento por parte de la dirigencia del potencial de nuestras capacidades productivas actúa como un obstáculo para realizar un proyecto integrador que exceda los tiempos de los Gobiernos ya que es lo que nuestra Argentina se merece. El conocimiento genera pertenencia y la pertenencia, posibilidades de desarrollo. 

En estos encuentros, promoveremos sentido de síntesis en la visión a largo plazo para un proyecto de unidad para el sector agroalimentario y automotriz. 

Cronograma de Clases

  • Jueves 25 de marzo, 18 hs.
  • Jueves 6 de Mayo, 18:00 hs.
  • Jueves 27 de Mayo, 18:00 hs.
  • Jueves 1 de Julio, 18:00 hs.


Existe un fuerte consenso en torno a la importancia del reconocimiento y respeto por los Derechos Humanos que se ha comenzado a generar desde la segunda mitad del XX. A su vez, las transformaciones generadas por las nuevas Tecnologías en la vida cotidiana se reflejan en el surgimiento de nuevos derechos así como nuevas dimensiones de los derechos ya reconocidos, y por lo tanto exigen la adecuación de las políticas y la legislación a las nuevas realidades, de acuerdo con la progresividad que caracteriza a los Derechos Humanos. 

Te invitamos a reflexionar sobre esta nueva realidad. 

Cronograma de Clases

  • Martes 30 de Marzo, 17.30 hs.
  • Martes 20 de Abril, 17.30 hs.
  • Martes 18 de Mayo, 17.30 hs.
  • Martes 22 de Junio, 17.30 hs.


Cada política pública posee una dimensión científica y un conocimiento asociado. Sobre esta base conceptual, nuestro desafío en esta serie de conversatorios es promover y generar espacios de confluencia, intercambio y entendimiento entre los ámbitos de la ciencia, la política y la sociedad.

Cronograma de encuentros

  • Miércoles 31 de marzo -11:00 hs.
  • Viernes 30 de abril -11:00 hs.
  • Viernes 21 de mayo -11:00 hs.
  • Viernes 25 de junio -11:00 hs.

Los talleres intentan abordar los fenómenos de la representación política, las elecciones, los partidos políticos y la gobernabilidad democrática desde una perspectiva comparada.

Entre nuestros objetivos estarán presentes, aportar a los participantes un conocimiento teórico-práctico fundamental sobre las elecciones y los sistemas electorales, sus rasgos principales, funciones y efectos sobre el orden político, las organizaciones partidarias y la ciudadanía.

Cronograma de Clases:

  • Miércoles 31 de Marzo, 19:00 hs. 
  • Viernes 9 de Abril, 19:00 hs. 
  • Lunes 17 de Mayo, 19:00 hs. 
  • Lunes 7 de Junio, 19:00 hs.


Saber negociar es contar con una herramienta de poder para consensuar soluciones en escenarios conflictivos. Por eso debemos contar con suficientes herramientas teórico-prácticas para gestionar y resolver los conflictos que nos encontramos a lo largo de nuestras vidas personales y profesionales.

Cronograma de clases

  • Lunes 29 de Marzo, 18:00 hs.
  • Miércoles 5 de Mayo, 18:00 hs.
  • Miércoles 2 de Junio, 18:00 hs.
  • Miércoles 23 de Junio 18:00 hs.



Se entiende al TURISMO como un sector estratégico que representa, por su capacidad dinamizadora de las economías regionales, por su composición mayoritaria de pequeñas y medianas empresas y por su valoración de las características identitarias de cada territorio, una de las turbinas donde sustentar la regeneración socioeconómica de nuestro país, promover el arraigo y, en definitiva, la reconstrucción Argentina.

Para esto es necesario repensar los modelos tradicionales economicistas que predominaron en políticas turísticas y plantear al TURISMO, en todas sus dimensiones, como un HECHO SOCIAL TRANSFORMADOR.

Cronograma de Clases:

  • Martes 30 de Marzo, 18:00 hs.
  • Viernes 30 de Abril, 18:00 hs.
  • Lunes 31 de Mayo, 18:00 hs.
  • Miércoles 30 de Junio, 18:00 hs.


Históricamente las universidades se crearon con una visión estratégica para el  desarrollo del País. Para entender el objeto y el perfil que debemos darle a nuestra  gestión y militancia universitaria, es imperioso conocer la transformación que ha  sufrido el fin de la educación superior en la Argentina.


Cronograma de Clases

  • Martes 23 de Marzo, 14:00 hs.
  • Viernes 7 de Mayo, 16:30 hs. 
  • Viernes 4 de Junio, 16:30 hs. 
  • Viernes 2 de Julio, 16:30 hs. 


La comunicación humana constituye uno de los procesos más esenciales en la vinculación  social. Sin embargo, esta situación suele generar en quién debe dar una presentación oral  frente a un público, una serie de sensaciones indeseables que complican la fluidez y  naturalidad. Incluso en los casos más extremos produce la imposibilidad de enfrentar al  auditorio y brindar una exposición.
En el curso se adquirirán técnicas y herramientas que pretenden desarrollar una de las  habilidades más antiguas desde el aspecto comunicacional, pero más necesarias y requeridas  incluso en la era de mayor auge de las tecnologías.

Cronograma de Clases 

  • Lunes 5 de Abril, 18:00 hs.
  • Miércoles 21 de abril, 18:00 hs.
  • Miércoles 19 de mayo, 18:00 hs.
  • Miércoles 16 de junio, 18:00 hs.



A través de cuatro encuentros transitaremos un proceso formativo, mezcla de praxis y saber territorial junto con el conocimiento académico.

Estos cuatro tópicos serán, el político-ciudadano, el económico, el de sensibilidad social y el de nuevos desafíos-nuevas demandas, para generar una visión general sobre ciertos pilares en los que un dirigente generacional debería construir.

Cronograma de clases:

  • 1er encuentro: Viernes 26 de Marzo, 19:00 hs.
  • 2do encuentro: Viernes 16 de Abril, 19:00 hs.
  • 3er encuentro: Viernes 21 de Mayo, 19:00 hs.
  • 4to encuentro: Viernes 18 de Junio, 19:00 hs.





La cultura es lo que nos define como ciudadanos, se trata de nuestros valores, percepciones y sensibilidades, en suma, de nuestra identidad. Ese cúmulo de ideas, músicas, historias, imágenes y celebraciones que va conformando nuestra cultura, es una usina de creación constante. Por ello, nos permite explicar y transformar la realidad, y ser también herramienta de integración y contención.

Cronograma de clases:

  • Miercoles 14 de Abril, 19:00 hs.  
  • Viernes 23 de Abril, 18:00 hs. 
  • Viernes 14 de Mayo, 18:00 hs.
  • Viernes 25 de Junio, 19:00 hs.


“Nosotrxs, quienes deseamos otro planeta, uno mejor, estamos orgullosxs de

mantener vivas las alternativas en una época que castiga los pensamientos de

cambio. Necesitamos utopías. Esto es algo dado en el activismo.

Si la alternativa a este mundo fuera inconcebible, cómo podríamos cambiarlo?”


Cronograma de Clases:

  • Lunes 29 de Marzo, 15:00 hs.
  • Martes 27 de Abril, 15:00 hs.
  • Miércoles 26 de Mayo, 15:00 hs.
  • Miércoles 30 de Junio, 15:00 hs.


El curso está compuesto por cuatro ejes temáticos, desde el enfoque de las contrataciones públicas: Compras públicas sustentables, estratégicas y perspectiva de género; innovación y tecnología; el contrato público como política pública y los tribunales administrativos.
Es un ámbito propicio para la transmisión de la experiencia profesional de los docentes a los interesados/as, y el debate, entre todos, de las principales problemáticas en la materia. 

Cronograma de clases

  • 1er encuentro: Lunes 22 de marzo, 18:00 hs.
  • 2do encuentro: Lunes 12 de abril, 18:00 hs.
  • 3er encuentro: Jueves 20 de mayo, 18:00 hs.
  • 4to encuentro: Martes 15 de junio, 18:00 hs.



La organización política de conglomerados en municipios es profundamente desigual en términos de desarrollo, infraestructura y participación en los circuitos económicos de los gobiernos subnacionales.

Estos y otros aspectos de esta organización política territorial serán abordados en este módulo en el que trataremos de responder a estos y otros tantos interrogantes que el tema presenta.



Cronograma de clases

  • Jueves 25 de Marzo, 15:00 hs.
  • Jueves 29 de Abril, 18:00 hs.
  • Jueves 3 de Junio, 18:00 hs.
  • Jueves 24 de Junio, 18:00 hs.


Este curso aborda las instituciones federales desde la perspectiva de las provincias argentinas, con foco en Misiones. El objetivo es insertar los desafíos de las provincias alejadas del centro en el marco de las características estructurales del federalismo argentino y las desigualdades socio territoriales. Y el propósito es generar un debate sobre las necesidades locales para un desarrollo con inclusión. 

Cronograma de clases:

  • Miércoles 24 de Marzo, 18:00 hs.
  • Lunes 19 de Abril, 18:00 hs.
  • Viernes 7 de Mayo, 18:00 hs.
  • Viernes 11 de Junio, 18:00 hs.


Dictado por Diego Giuliano, Abogado y Profesor Universitario. Ministro de Transporte de la Nación. 

  • Clase 1 Nuevos problemas constitucionales: el desafío de la igualdad, la libertad y el desarrollo de la Argentina del Siglo 21. 
  • Clase 2 Constitución y Refederalización.

Dictado por Mag. Marcos Serrano Proyectar Buenos Aires 

  • Clase 1 Compras Públicas estratégicas y sustentables 
  • Clase 2 Hacia una nueva regulación en materia de Obra Pública

Deborat Gallinari, miembro del Consejo Académico ProyectAR ContadoraPublica Nacional/Maestrando en Compras públicas. 

  • Clase 1 Control y auditoría